domingo, 24 de marzo de 2013

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de internet

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet
Después de realizar una encuesta abierta a los alumnos, nos dimos cuenta de que utilizan el internet para distintas causas, tales como buscadores para realizar tareas como el google, altavista, yahoo, etc.,  descargar videos como el youtube, bajar música tales como el ares y limewire.
 
La mayoría de los alumnos lo utilizan para estos fines. Sobre el uso que le dan, la mayoría de ellos la utilizan como reservorio, es decir para obtener información, música, fotos y video.
Posterior a dicha encuesta, se dieron cuenta del uso desmedido que realizan en páginas de redes sociales como el  facebook, twitter, metroflog, etc., mediante estos medios se comunican con amigos, conocer personas. Lo usan como espacio social de acción individual y colectiva,  como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir y compartir. Lo que nos llamó la atención es que utilizan muy poco el Messenger y mucho menos el correo electrónico.
 
Es muy importante que al igual que se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación, se lleven a la par con las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, ya que las TAC, tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento[1].


[1] Vivancos, Jordi.La competencia digital TAC”. Gener, 2009.

1 comentario:

  1. Hola, Favián:
    Recuerdo que hace años los padres de familia se preocupaban porque los niños nos quedábamos "pegados" a la TV, pero ahora, el tiempo que los jóvenes permanecen conectados a Internet es enorme, particularmente porque ya no necesitan quedarse en un solo lugar. Los dispositivos móviles amplían las posibilidades ilimitadamente. Lo que quizás no sea bueno es que ni siquiera facilita la comunicación. Sin embargo no podemos decir que esté mal empleado, sino, en todo caso, subempleado ¿no crees?
    Te felicito por tu blog, pero ten cuidado con el color de la letra, porque hay una parte del texto casi invisible.

    ResponderBorrar