Narrar sobre nuestra trayectoria profesional nos permite analizar
nuestro quehacer, dar cuenta de las decisiones que tomamos y de la manera cómo
realizamos las tareas. Contar nuestra historia de ser maestros nos inscribe en
la realidad del nivel medio superior como elemento constituyente de nuestra
identidad y cultura.
Iniciaré comentando que mi profesión de origen es la de Profesor de normal básica y Profesor de nivel superior
con la especialidad de Ciencias Naturales, desde muy pequeño quise estudiar
como maestro porque en la educación básica les tenía y tengo mucho afecto
los maestros que me instruyeron, provengo de un ejido, así que el clima era muy
agradable, todos nos conocíamos y nos llevábamos muy bien, familiares la
mayoría de nosotros.
Me inicie como maestro en el año de 1990, y me dedique a la docencia por
lo anterior comentado y por el gusto que tengo de atender a mis alumnos.
Pienso que ser maestro, profesor o docente (percepción propia), es una
labor por la cual me da gusto de ser un instrumento para mis alumnos y me
siento orgulloso de serlo. Ser docente en la educación media superior, significa
lo que siempre anhele convivir con los adolecentes que tanto han
necesitado de mí. Mis satisfacciones han sido bastantes, desde el orgullo que
tengo al ser profesor, hasta el haber obtenido muchas felicitaciones de padres
y madres de familia.
Al iniciar con mis labores docentes, primeramente llego muy temprano, me
gusta poner el ejemplo a mis compañeros y a los alumnos, para que le den
sentido al valor de la responsabilidad.
Posteriormente inicio con la secuencia planeada con anterioridad, dando
inicio con la apertura, donde se analizan los conocimientos previos sobre el
tema a tratar, continuando con el desarrollo de la actividad y por último el
cierre, donde se propone una retroalimentación para analizar las dudas o
comentarios surgidos en el grupo.
Al final se hace una evaluación integral, aquí cabe señalar que en el
aspecto de autoevaluación, los alumnos aún no se encuentran preparados para
realizarla, por lo que se está trabajando en ello y puedan realizarla
conjuntamente con la evaluación del par.
Lo que compartimos como docentes del nivel medio superior, considerando
las preocupaciones y problemas son las políticas internas de los
planteles, los puestos o cargos administrativos, el miedo a lo desconocido, ya
sea por la preparación académica, porque nunca se ha estado frente agrupo, etc
También tenemos muchas satisfacciones y maneras de enfrentar las dificultades
que se nos presente en el camino, lo que hay que hacer para
enfrentar dichas preocupaciones es actualizándose día con día, impartir las
clases con el equipo suficiente y el entendimiento pleno como docente.
En cuanto a las actividades
docentes que realizamos y el cómo organizamos el desarrollo de nuestras clases,
son mediante
una planeación semestral, por medio de investigaciones de los temas, con
“humanidad” y seleccionado el material a utilizar con los alumnos, la manera de
llevar a cabo estas actividades son en
base a una programación, ordenadamente, con retroalimentación por parte de los
alumnos, interactuando con el grupo y mediante una evaluación para observar el
avance de nuestros alumnos.
Antes que nada muy buenas noches compañero Fabian, me da mucho gusto saber que aun hay Maestros con las ganas de estar preparados dia con dia, dentro del sector educativo y te felicito y maestro como tu fueron mi inspiracion y lo son para que en mis pocos años de experiencia laboral dentro de este ambito, la desempeñe con gusto y me esfuerce dia con dia para que los jovenes estudiantes sean jovenes de bien y esto se vea reflejado dentro de nuestra sociedad.
ResponderBorrarRespecto a tu escrito considero que tienes un perfil profesional muy interesante, y sobre todo el orden en el que llevas de tu trabajo, como todos sabemos los problemas que se presentan en cada nivel educativo es diferente y los que se presentan en un mismo nivel pero en diferentes planteles, se manifiestan de distintas formas y es ahi donde debemos de trabajar en conjunto con todos los elementos que conforman el centro escolar (docentes, alumnos, comunidad), para buscar una solucion permanente y no provisional a dicha problematica.
Y por ultimo conparto contigo que a pesar de todos los problemas que se nos presentan dia con dia, las satisfacciones son mas grandes que las ddecepciones, te felicito y te invito a que continues con tu grandisimo labor.
Saludos desde la Esmeralda del Sureste.